Improvisación libre con medios electrónicos

Solapas principales

Descripción del curso: 

Objetivos

 

El objetivo central del curso es sensibilizar y formar a la improvisación libre con medios electrónicos.

 

Contenidos

Los contenidos de este curso abarcarán temas teóricos y ejercicios prácticos.

Se centrarán en la preparación de materiales electrónicos, audio o patches, destinados al uso en improvisación individual o colectiva, así como en estrategias de uso de esos materiales.

También se abordará el trabajo entre medios acústicos y medios electrónicos.

Esos elementos técnicos y estratégicos se plasmarán en un trabajo de retrato sonoro.

El curso concluirá con un concierto-performance con los participantes del mismo.

 

Dirigido a: 

El curso está destinado primariamente a estudiantes, egresados, docentes, compositores, musicologos e intérpretes. Se podrán incluir oyentes.

Requerimientos de los participantes: conocimientos de informática y audio digital, cada participante traerá su propia computadora portátil.

Acerca de los docentes: 

Wade Matthews Doctor en composición y electroacústica por la Columbia University de Nueva York, el compositor, improvisador y escritor Wade Matthews (La Chapelle-St. Mesmin, Francia 1955) escribió su tesis doctoral sobre la improvisación dirigida por sonidos electrónicos en la Columbia-Princeton Electronic Music Center. Desde entonces, se dedica a la libre improvisación musical con medios acústicos y electrónicos. Activo principalmente como concertista, ha presentado su música en el Museum of Modern Art de Nueva York, el Centro Nacional de las Artes de México D.F., el Teatro Colón de Buenos Aires y en inumerables conciertos y festivales en Europa, las Américas y Oriente Medio. Además de sus grabaciones para las radios nacionales de Francia y España y la BBC, Matthews ha publicado más de 15 discos para sellos europeos y estadounidenses. Como escritor, Matthews ha coordinando números de la Revista de Occidente (nº 151, dedicado a La música en nuestros días) y Doce Notas Preliminares (nº 10, dedicado a la Improvisación, crear en el momento), y ha publicado en La Balsa de la Medusa (nº 49), además de once tomos de la Historia de la Música Deutsche Grammophon. Publicó además el libro: Improvisando, la libre creación musical (Turner, 2012). Ha impartido talleres y conferencias en numerosas instituciones, incluidas una memorable clase magistral de tres días en el Conservatorio de París. Desde 1989, vive en Madrid, donde coordina el ciclo de conciertos de música improvisada ¡Escucha! en el espacio CRUCE: arte y pensamiento contemporáneo.
Comienzo del curso: 
Lunes 30 de Octubre
Horarios: 

Inicio: lunes 30 de octubre 10:00-13:00

Martes 31 de octubre, miércoles 1º de noviembre, viernes 3 de noviembre, 10:00-13:00.

Charla pública el miércoles 1º de noviembre, 18:00, alrededor del libro de Wade Matthews: Improvisando, la libre creación musical (Turner, 2012).

Concierto final con los participantes: viernes 3 de noviembre, 20:00, en el Quitapenas.

Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $400
Coordinación: 
Lukas Kühne /Fabrice Lengronne