Arte sonoro y arte contemporáneo
Solapas principales

Descripción del curso:
Objetivos del curso
En la asignatura se analizan las condiciones históricas, técnicas y estéticas que permitieron la aparición y desarrollo de una práctica artística en la cual se usa el sonido fuera de la música. Partiendo de las propuestas transdisciplinares de las vanguardias históricas y del desarrollo de las técnicas de registro, almacenamiento, edición y reproducción sonora, se indaga en las posibilidades de interacción entre el sonido y las artes visuales, artes mediales, artes performáticas, y campos no artísticos como el archivo, antropología, cartografía y política. A través de la presentación y revisión de obras claves se profundiza en los conceptos,
potencialidades y alcances del arte sonoro en el marco del arte contemporáneo.
Contenidos del curso
La asignatura se desarrolla en 3 bloques que abarcan las siguientes temáticas:
1.
Inicio y desarrollo de la práctica artística-sonora en el transcurso del siglo XX:
· transdisciplinaridad en el Futurismo y Dadá;
· el sonido no musical (ruido, silencio) como material estético dada las posibilidades
técnicas de registro;
· la composición sonora con criterios narrativos y conceptuales desde los medios
técnicos en cambio permanente.
2.
Arte sonoro en el intersticio de disciplinas artísticas tradicionales:
· La instalación sonora como formato de tensión entre sonido y espacio;
· El trabajo radiofónico como tiempo sonoro organizado entre narración, morfología y
composición musical.
· El cuerpo humano performático que enfatiza producción y percepción sonora:
similitudes y diferencias con el concierto y la actuación teatral
3.
El rol cuestionador del arte sonoro en relación al autor, obra y público:
· La escucha como producción de obra: paisaje sonoro, soundwalk, espacios
binaurales
· La “imaginación” sonora como construcción de sentido: el archivo sonoro no
audible
· La realización del material sonoro por parte del público: sonido y cartografía
Dirigido a:
El curso está destinado primariamente a todos: estudiantes, egresados, docentes,
músicos y otros artistas.
Acerca de los docentes:
Rainer Kurt Krause *1957, Hoyerhagen, Alemania.Desde 1987 vive y trabaja en Santiago de Chile. Artista plástico y sonoro.Magister en Artes Visuales, Universidad de Chile. Académico de la Universidad de Chile, coordinador del Diploma de Postítulo en Arte Sonoro. Desde 1985 exposiciones individuales en Alemania, Chile, España y Canadá.Participación en exposiciones colectivas en Europa y América latina.Desde 2005 curatorias de exposiciones, eventos y proyectos de arte sonoro. Últimas exposiciones: 2017 Indigenous Voices. Instituto Goethe, Ramallah, Cisjordania. Otros sonidos otros paisajes. Museo d’Arte Contemporanea Roma, Italia. Imagen Vibratoria. Museo Nahim Isaís, Guayaquil, Ecuador. 2016 Indigenous Voices. HAU Hebbel am Ufer, Berlín; Dresdner Festival der zeitgenössischen Musik, Alemania. Festival monteaudio16. Montevideo, Uruguay. Festival Internacional Tsonami. Valparaíso, Chile. 2015 El Papagayo de Humboldt. Oca, Parque Ibirapuera, São Paulo; Oi Futuro Flamengo, Rio de Janeiro; Bienal de Curitiba, Brasil; 12o Bienal de Artes Mediales, Santiago de Chile; 1a Bienal Internacional de Artes Visuales, Asunción, Paraguay; IPRA, Ushuaia, Argentina. Voces indígenas. 56a Bienal de Venecia, Italia. Observation Space. Instituto Goethe, Porto Alegre, Brasil.del 23 al 26 de Octubre del 16 a 18 hs.