Ecosistema sonoro en sitio

Descripción del curso: 

Objetivos del curso
A partir de la exploración de las potencialidades sonoras y visuales de diferentes tipos de materiales, tales como: vidrio, metal, madera, agua, plástico, cerámica..., y su interacción condiversos actuadores electro-mecánicos, tales como pequeños motores, se pretende con los participantes, crear y desarrollar diversos proyectos de construcción y composición, dando origen al final a una pieza / instalación sonora / site-specific, en torno a la idea de "ecosistema" o de la utilización de una estructura electroacústica donde los objetos/la fuente sonora, son distribuidos en el espacio físico, cuyas singularidades y particularidades acústicas y visuales actúan como elementos centrales en el plano de la composición y se transforman en materia y forma musical.

Contenidos del curso
Exploración de las posibilidades sonoras de diferentes tipos de materiales, a partir de sus diferentes calidades acústicas o resonantes, o de la utilización de sistemas de amplificación / traducción sonora para potenciar esos mismos elementos. Su utilización como elemento artístico y composicional y de su utilización como vehículos imaginables y disruptivos.

Fundamentación de los objetivos
La exploración de las potencialidades sonoras y visuales de diferentes tipos de materiales, y su interacción con diversos actuadores electro-mecánicos, están en el centro de los contenidos del Taller experimental de Arte Sonoro (área dentro del Departamento Unidad Multidisciplinaria), cátedra que alberga esta propuesta.

Dirigido a: 

El curso está destinado primariamente a estudiantes, egresados, docentes, músicos y artistas.
Se propone que el curso pueda ser tomado como materia electiva, la participación activa a la actividad final (concierto) siendo en ese caso su forma de evaluación.

Coordinación: 

Profesor Agregado del Taller experimental de arte sonoro
Coordinador de la Unidad académica multidisciplinaria
Director del Instituto de Música
Área académica: 
Áreas académicas
Profesor adjunto del Taller experimental de arte sonoro
Profesor adjunto de Taller de sonido
Coordinador del Ciclo de Introducción a la Música (CIM)
Área académica: 
Áreas académicas, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Se formó en Fotografía y Audiovisual, en 2003, en la Escuela Superior Artística de Oporto.Trabaja en el cine como director y director de fotografía, colaborando en esta área con directores como Edgar Pera, Rodrigo Areias, Rita Azevedo Gomes, Gabriel Abrantes y Salomé Lamas.

En 2010, el debut de llevar a cabo con un documental sobre el músico The Legendary Tiger Man, On The Road To Femina, presentado en IndieLisboa y corto de ficción, Ausstieg, galardonado con una mención de honor en el concurso de cortos experimentales Curtas Vila do Conde y que fue exhibida en varios festivales internacionales.

En 2011, realiza el amor es la solución a la falta de argumento, galardonado con el premio a la Mejor Película portuguesa Corto en 2012 en FEST - Festival de Nuevos Directores | El nuevo cine, que tiene lugar en Espinho. En 2013, gana, con Carosello, el Gran Premio del Curtas Vila do Conde y los premios de Mejor Cortometraje y Premio del Público en el Festival de Cine Luso-Brasileño.

Su último cortometraje, Sobre El Cielo, de 2015 estuvo en competición en importantes festivales internacionales destacándose el NEXT film Festival en Bucarest y Crossing Europe Film Festival en Linz. En paralelo a su trabajo en cine, ha presentado obras de instalación video y 16mm y performances audiovisuales, destacándose en el año 2015, Spectroscope y Radioscope, exhibidas en la Solar - Galería de Arte Cinemática, y en el CAAA - Centro para los Asuntos del Arte y Arquitectura, en Guimarães. En 2016, con la colaboración de Rui Lima y Sérgio Martins, crea SoundScope Cine, presentado en Curtas Vila do Conde y los Temps d'Images.

Inició sus estudios musicales en el año 1992 en la Escuela Profesionaly Artística do Vale do Ave, en la clase de contrabajo del Prof. Alexander Samardjiev, habiendo concluido en 2005 el curso superior demúsica, en la especialidad de Contrabajo en la Escuela Superior de Música y Artes del espectáculo de Oporto, en la clase del Prof. Florian Petzborn.

Paralelamente al universo de la música erudita, integra diversosproyectos de la música experimental, tales como: Mécanosphère, Lost Gorbachevs, N.O.F.P, Draper Point, Two white monsters around a round table, Sektor 304, Stealing Orquestra, Estilhaços, Radial chao opera, Srosh ensemble, Space ensemble, entre outros.

Ha tocado com Damo Suzuki, Steve Mackay, Jon Rose, John Zorn Cobra (dirigido por John Zorn), Três Tristes Tigres, Mark Stewart, Alfred Harth, Fritz Hauser, Hanna Hartmann,Adolfo Luxúria Canibal entre muchos otros. Ha tocado regularmente en toda Europa, Brasil e Emiratos Arabes Unidos.

En los últimos años una parte significativa de su trabajo ha incidido en la construcción de instrumentos musicales y objetos sonoros de carácter experimental que utiliza en diversos proyectos musicales / educativos, de los cuales se destacan: Atlas de los instrumentos Utópicos, Phonambient, Futurina, Phobos, Insono,Co-Lapse, Phonopticon, Sublumia entre otros.

Es miembro fundador de Sonoscopia, Asociación cultural, con sede en la Ciudad de Porto dedicada a la creación y divulgación de la música experimental http://www.sonoscopia.pt

Comienzo del curso: 
Miércoles 13 de Noviembre
Horarios: 

Del 13 al 15 de Noviembre

10:00-13:00

Lugar: 
Quitapenas, Paysandú 847
Matrícula: 
UYU $1 000