Ecosistema sonoro en sitio

Descripción del curso:
Objetivos del curso
A partir de la exploración de las potencialidades sonoras y visuales de diferentes tipos de materiales, tales como: vidrio, metal, madera, agua, plástico, cerámica..., y su interacción condiversos actuadores electro-mecánicos, tales como pequeños motores, se pretende con los participantes, crear y desarrollar diversos proyectos de construcción y composición, dando origen al final a una pieza / instalación sonora / site-specific, en torno a la idea de "ecosistema" o de la utilización de una estructura electroacústica donde los objetos/la fuente sonora, son distribuidos en el espacio físico, cuyas singularidades y particularidades acústicas y visuales actúan como elementos centrales en el plano de la composición y se transforman en materia y forma musical.
Contenidos del curso
Exploración de las posibilidades sonoras de diferentes tipos de materiales, a partir de sus diferentes calidades acústicas o resonantes, o de la utilización de sistemas de amplificación / traducción sonora para potenciar esos mismos elementos. Su utilización como elemento artístico y composicional y de su utilización como vehículos imaginables y disruptivos.
Fundamentación de los objetivos
La exploración de las potencialidades sonoras y visuales de diferentes tipos de materiales, y su interacción con diversos actuadores electro-mecánicos, están en el centro de los contenidos del Taller experimental de Arte Sonoro (área dentro del Departamento Unidad Multidisciplinaria), cátedra que alberga esta propuesta.
Dirigido a:
El curso está destinado primariamente a estudiantes, egresados, docentes, músicos y artistas.
Se propone que el curso pueda ser tomado como materia electiva, la participación activa a la actividad final (concierto) siendo en ese caso su forma de evaluación.
Coordinación:
Docente del curso:
Del 13 al 15 de Noviembre
10:00-13:00