Los Instrumentos de cuerda pulsada de Renacimiento y Barroco
Solapas principales

Descripción del curso:
Objetivos de la actividad
• Plantear la realidad diversa de instrumentos de cuerda pulsada anteriores a la guitarra Torres y la escuela de Tárrega. Sus diferentes funciones, repertorios, sistemas de notación, etc.
• Abordar las diferencias mecánicas, técnicas, estéticas con la práctica de la guitarra actual. Entender la técnica desde un enfoque plural y dinámico.
• Introducir a la práctica de instrumentos de época: lectura de repertorio, intabulación de polifonía, práctica de conjunto.
• Introducir nociones de bajo continuo en función de textos de época, asociándolo a la práctica de acompañamiento.
Contenidos de la actividad
En esta instancia formativa de actualización profesional se intentará brindar un panorama aproximado a la realidad de la praxis de estos instrumentos, dejando planteados algunos interrogantes clave, que sirvan de punto de partida o inflexión en el camino de aprendizaje de dicha praxis. A grandes rasgos, podemos diferenciar dos grandes modos diferentes e interrelacionados de abordaje de la música del pasado en instrumentos de cuerda pulsada.
Por un lado, el de la decodificación textual y formal, a la luz de una lectura analítica e interpretativa de documentos musicales del pasado (implica conocer los distintos sistemas de notación, ornamentación). Por otro, el de la improvisación, fundamentada en documentos testimoniales de dicha praxis, generalmente desarrollado en función de acompañamiento para conjuntos de cámara o de mayor amplitud.
Dirigido a:
Estudiantes de Guitarra / Músicos en general con interés en el tema Cuerdas Pulsadas, y en la música antigua en general.
Coordinación:
Docente del curso:
Primer Encuentro 16 de mayo 15:00 hs. Modalidad asincrónica. Video expositivo. plataforma EVA
17 al 22 de mayo: recepción de preguntas y comentarios de los participantes.
23 de mayo 15:00 hs. Primera reunión virtual. Platafrma ZOOM.
30 de mayo: termina el plazo para la recepción de videos de los participantes activos.
6 de junio 15:00 hs. Reunión virtual con devoluciones, debate y cierre del curso.
Cupos limitados sujetos a sorteo, admite modalidad de oyente. En caso de no quedar en los cupos se consultará por el interés en participar como oyente.
Cierre de inscripciones 8 de mayo.