Taller barbatuques de música corporal

Descripción del curso:
Objetivos de la actividad
- Estimular el contacto con el propio cuerpo
- desarrollar la coordinación motora y la percepción musical
- estimular la memorización y concentración
- promover la escucha y el trabajo colectivo
- trabajar la capacidad de creación espontánea
Contenidos de la actividad
Introducción al universo y lenguaje de la percusión corporal, presentando una amplia diversidad de sonidos y técnicas del enfoque Barbatuques. Aprendizaje de sonidos corporales que forman el vocabulario básico para la práctica de ritmos, juegos musicales, así como ejercicios de improvisación y escucha. Mejora los sonidos y técnicas, ampliando el vocabulario y el repertorio de texturas sonoras, técnicas de creación, coordinación motora, memorización e improvisación.
Exploración de ritmos y juegos que ejercitan la asimilación de los sonidos estudiados.
El taller es diseñado en base a los contenidos de los talleres modulares de Fernando Barba. Desde 2019, los talleres modulares de Fernando Barba han sido realizados por algunos miembros de Barbatuques. Son talleres que contaron con la supervisión y mentoría de Fernando.
Dicha actividad continúa el trabajo iniciado en colaboración con el colectivo uruguayo: BANDE · Música Corporal a través de las dos ediciones del Encuentro de Música Corporal del Uruguay, en donde han participado realizando el
espectáculo Ayú (2017), Barbatuques 20 años (2019), brindando talleres así como tomando talleres de artistas uruguayos e internacionales. Generando un espacio de intercambio entre colegas de la música corporal regional.
En 2021 a raíz de la situación de emergencia sanitaria mundial el colectivo BANDE ha decidido reformular y posponer la tercera edición del Encuentro, proponiendo otro formato (Encuentros virtuales, talleres con artistas nacionales, espectáculos vía streaming).
Contenidos: Repertorio de sonidos/timbres, montaje de ritmos, juegos musicales, improvisación, canciones
Fundamentación de los objetivos
Los talleres de Barbatuques ofrecen a los participantes la posibilidad de explorar su propio cuerpo de una manera lúdica, descubriendo los innumerables sonidos que puede producir y combinar para crear ritmos, melodías y armonías. La
práctica grupal promueve la convivencia amena entre los diferentes cuerpos sonoros, que interactúan y se complementan para tocar, componer e improvisar colectivamente. Al escuchar al colega, el participante ejercita el diálogo musical,
escucha, cooperación, concentración y coordinación motora, aumenta tu autoestima, respeto al otro y a la diversidad y desarrolla su potencial individual.
Metodología o planificación
Se planifica realizar 3 encuentros virtuales semanales de 2hs.
Una propuesta pedagógica con base en la utilización del cuerpo como instrumento musical y fuente de herramientas para la creación, con la técnica específica utilizada por el grupo Barbatuques, desarrollada por el músico Fernando Barba. Es una actividad lúdica, interactiva y dinámica, que promueve la creación y la improvisación. De manera práctica y colectiva, el taller proporciona la exploración y descubrimiento de los innumerables sonidos producidos a partir del cuerpo y su utilización en la producción de ritmos y melodías.
GUIÓN del TALLER
- Presentación de la tallerista y de la metodología Barbatuques / pequeña demostración
- Calentamiento
- Juego Pulso/dinámica
- Sonidos del cuerpo (tipos de palmas, pies, pecho, chasquido)
- Juego musical ¨Eco¨ - participación de los alumnos y alumnas
- Sonidos de boca (sonidos de percusión vocal, vientos, beatbox, etc.)
- Juego musical ¨Eco¨ - participación de los alumnos y alumnas
- Juego de Improvisación: Paisaje Sonoro
- Combinaciones rítmicas utilizando pecho/chasquido/palma - técnica Barbatuques:
ritmos Samba, Rock, Baião, Afoxé
- Juego Musical Estribillo/Improvisación (8 tiempos y 4 tiempos)
- Repertorio: aprender una canción con un arreglo de percusión corporal
- Juego de improvisación - Secuencia Minimal
Las actividades van a ser intercaladas con momentos de preguntas y momentos de videos que ejemplifican la actividad, cuando sea necesario.
Este curso en conjunto con "Música y Movimiento, Bases históricas y teóricas del método interdisciplinario de la Rítmica" y "Canto Coral y Liderazgo innovador" se proyectan en el marco del 3er Encuentro de Música Corporal de Montevideo organizado por el grupo Bande – Música Corporal.
Dirigido a:
La actividad va indicada a cualquier persona, independiente de edad y formación, que desea desarrollar la capacidad rítmica y de improvisación, la coordinación y conocer una forma amplia de “musicalizarse”.
Coordinación:
Docente del curso:
miércoles y jueves de 16:00 a 18:30 h
13 y 14 de octubre
Cupo de inscripciones 30
Se cerrarán las inscripciones al completar los cupos