El trabajo con coro de niñas, niños y jóvenes: Una posible mirada desde la dirección y el piano
Solapas principales

Descripción del curso:
Objetivo General
Ofrecer herramientas de formación específica a docentes, estudiantes, directores de coros, pianistas, músicos en general que trabajan con niños , niñas y jóvenes que permitan reflexionar, pensar, cuestionar, promover cambios-o no- sobre las prácticas profesionales que llevamos adelante.
Objetivo específico
Transmitir de forma expositiva y práctica (junto al coro de niñas/os de la Udelar), un enfoque posible de trabajo con dos instrumentos particularmente singulares y maravillosamente complejos, desarrollado a partir de la experiencia personal como directora coral (Chiara) y pianista (Sebastián), frente al Coro de niñas/os y jóvenes de la Udelar /Bienestar Universitario por más de 10 años.
Modalidad
Modaidad Presencial
Presencial: los días miércoles con el coro de niñas/os y jóvenes de la Udelar como coro piloto en la Facultad de Arquitectura y los viernes clases teórico-prácticas con énfasis en lo teórico, únicamente con los participantes del curso en la Facultad de Artes.
Contenidos de la actividad
Se focalizará el curso particularmente en el trabajo con coros de niñas/os, abordando algunos aspectos fundamentales en el trabajo con jóvenes. Eje que atraviesa la tarea: “Jugar con la seriedad del niño que juega” , el rescate del juego como actividad existencial del ser humano convirtiéndolo en la mejor estrategia didáctica, dinámica que articula las distintas dimensiones que posibilitan el pensar en el aprendizaje y la enseñanza.
- Técnica de ensayo, didáctica, estrategias.
- Criterios para la elección del repertorio. Rescatando la canción Latinoamericana| Ausencia de partitura para piano: escucha, letra y cifrado como punto de partida.? Arreglos y adaptaciones corales | Concepto de arreglo y reducción al piano: toma de decisiones interpretativo-musicales.
- Los textos y su contenido ¿textos infantiles
- El Vocalizo: una fotografía grupal. La palabra hablada, interjecciones, exclamaciones: aliadas en la búsqueda del sonido vocal |El piano, disparador y aliado del trabajo conjunto y creativo.
- Cuerpo-voz, un todo indisociable.? Cambios en la voz, “la muda” prejuicios sociales, cómo abordarlo.
- Clasificación | Registro y tesitura | Técnica Vocal del director y coreutas. Selección de voces. Las “audiciones”: hacia el camino de una instancia más de aprendizaje y disfrute.
- La película de terror de los directores: “Los Desafinados”. Afinación individual y colectiva. Correcta elección de la tonalidad de las músicas |Transporte en el piano.? El sonido del coro de niñas/os y jóvenes | Energía física y afectividad.
- ¿Mero canto recreativo? o ¿búsqueda de un trabajo artístico independiente sea cual sea el nivel del colectivo coral?
- Unísono: comienzo y final del todo | La escucha.
- La línea melódica, fraseo.
- La innecesaria urgencia de la Polifonía en los coros de niñas y niños| Trabajo del oído polifónico.
- El director/a Autor de su autoría. Los roles del director/a. | El pianista: erradicando el concepto de pianista “acompañante”. La simbiosis en el trabajo conjunto.
- El gesto, la gestualidad.? “Los conciertos”.? Contextos corales de nuestro medio: Ideal vs realidad.
- Importancia social del coro de niñas/os como generadores de nuevos públicos y por lo tanto de nuevas escuchas.
- Coro Semillero: generación de relevo, proyección en el tiempo
Dirigido a:
Estudiantes de dirección coral; estudiantes de la cátedra de piano del CIM y de la Licenciatura; estudiantes de Profesorado de Educación Musical o similar; músicos que trabajen con niñas/os y jóvenes; docentes de música de primaria y secundaria; estudiantes de otras carreras con conocimientos y destrezas pianísticas.
Coordinación:
Docente del curso:
IMPORTANTE:
Todos los viernes las clases se realizarán en el salón 209 de la Facultad de Artes (18 de julio 1772)
Todos los miércoles as clases se realizarán en Facultad de Arquitectura (Bvar Artigas 1031)
Días y horarios:
Agosto:
viernes 19, 26 | 19:00 - 21:00 hs (Fartes)
Setiembre:
viernes 2, 23, 30 | 19:00 - 21:00 hs (Fartes)
miércoles 7, 14 | 18:00 - 20:00 hs (Farq)
Octubre:
miércoles 5, 12, 19 | 18:00 - 20:00 hs (Farq))
viernes 28 | 19:00 - 21:00 hs (Fartes)