Orientación para docentes coordinadores de Actividades de EP

Información sobre Actividades de Educación Permanente para Docentes Coordinadores.

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Suministro de información

A fin de realizar las gestiones necesarias para el correcto desarrollo de la actividad, el docente coordinador deberá proporcionar los detalles relacionados a los siguientes ítems con una antelación no menor a dos meses:

  • Fecha

Deberá acordar la fecha y el horario de comienzo y finalización de la misma con una antelación no menor a dos meses.

  • Insumos para afiche de difusión

Del mismo modo proporcionará una fotografía del docente y los insumos que se consideren necesarios para la elaboración del afiche de difusión (imagen, logos, etc. Las imágenes proporcionadas deben ser de uso libre o se debe contar con la autorización del autor o propietario de los derechos de uso).

  • Salones y necesidades técnicas

El docente coordinador deberá dar cuenta a la Unidad de EP de las necesidades de la actividad respecto a los salones y requerimientos técnicos para el desarrollo de la misma con una antelación mínima de dos meses. Del mismo modo, para el caso de las actividades a distancia se deberán coordinar con la Unidad de EP los medios necesarios, en función de las características de la actividad, a fin de procurar la disponibilidad de los mismos (sala virtual, espacio en Plataforma EVA, etc).

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Saludo de Bienvenida y evaluación de condiciones

El docente coordinador debe hacerse presente en la Institución el día de comienzo de la actividad para recibir al docente que dicta el curso y hacer entrega de la lista de control de asistencia. Deberá asegurarse también de que las condiciones del salón sean las adecuadas para la actividad. Para el caso de las actividades a distancia el coordinador deberá hacerse presente del mismo modo en las instancias virtuales.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Entorno educativo inclusivo libre de discriminación

Se buscará generar un ambiente de clase ameno para todas/os, con respeto hacia todas las personas participantes del curso sin discriminación. No se admitirán comentarios machistas, racistas o discriminatorios de cualquier tipo dentro de cualquier ámbito institucional, la Facultad de Artes rechaza fervientemente cualquier tipo de discriminación y todas/os las/los docentes que quieran estar vinculados a la institución deberán adecuarse a éstas normas básicas de convivencia.

La Unidad de Educación Permanente está comprometida con el espíritu del proyecto Udelar Inclusiva, reconociendo el derecho de todas las personas al acceso a la educación. En esté sentido tanto el docente coordinador como los docentes encargados de curso deben procurar que en la medida de lo posible se observen las Orientaciones de la RETEDIS en cuanto a la elaboración de materiales digitales accesibles y en caso de ser solicitado por los participantes se colabore en la gestión y respaldo de los ajustes que se hagan necesarios para hacer accesible e inclusiva la actividad, considerando la diversidad de población a la que se dirige. 

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Plataforma EVA

La plataforma Eva es el medio que dispone la UDELAR para la virtualidad. El docente coordinador es el responsable de que el curso tenga su versión digital en la plataforma EVA. (Cuando las actividades son en línea o semi presenciales). No se permitirá el uso de otras plataformas, programas o aplicaciones que por motivos de licencia, priven a los participantes de su uso.

A fin de lograr una estructura ordenada de la oferta de las actividades de Educación Permanente y presentar la información necesaria para la orientación del participante en el transcurso de la actividad, la Unidad de EP proporcionará una estructura de información mínima para cada curso creado en la Plataforma.

Dicha estructura consiste en: 

- una imagen que se utilizará como encabezado del curso en su versión digital.

- Sección sobre contenidos y cronograma del curso. 

- Sección con las orientaciones para participantes de EP EUM

- Sección sobre equipo docente y modalidad de contacto.

Los docentes de la actividad y los coordinadores del curso podrán contar con el asesoramiento de la Unidad EP EUM en el uso de la Plataforma EVA.

Los docentes que forman parte del plantel docente de UDELAR deben procurar tener su usuario al día. En caso de necesitar recuperar su clave deben ponerse en contacto con Personal de su servicio. Para los docentes invitados la Unidad de EP gestionará la creación de Usuarios con los datos proporcionados por el docente coordinador de la actividad con anterioridad al inicio del curso.  

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Acceso a plataforma EVA

Toda persona que acceda a la matriculación en las actividades de EP EUM puede acceder a Plataforma EVA. Tanto los estudiantes de UDELAR como aquellos que no están ingresados al Sistema SGAE de UDELAR, podrán acceder a los cursos de Educación Permanente en la Plataforma EVA. De acuerdo al tipo de actividad se dispondrá si los participantes ingresan a la plataforma en calidad de “matriculados” al curso o “invitados”, sin que esto afecte la posibilidad de acceso en igualdad de condiciones. 

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Control de asistencias.

El docente coordinador recibirá de la Unidad de EP, la Planilla de Control de Asistencias de la cual será el responsable. Tanto para las actividades presenciales como para las actividades en línea el formato que se proporcionará y se admitirá en su devolución es .ods.   

Al comienzo de la actividad, el docente coordinador le proporcionará al docente que dicta el curso dicha planilla a fin de que lleve el registro correspondiente (de forma ordenada y clara). La certificación de asistencia se otorga a él o la participante si se cumple que asistió al 80% de las clases dictadas. El coordinador será el responsable de esta planilla, deberá recibir, controlar y entregar la misma junto con el Acta Final de la Actividad cuando se dé por finalizada.

Cualquier diferencia entre la lista de inscriptos y los estudiantes que efectivamente asisten a clases debe ser informada a la Unidad de Educación Permanente en tiempo y forma a fin de subsanar un eventual error y/o considerar las inscripciones tardías.

Para acreditar su asistencia el estudiante tiene la obligación de firmar la planilla de control de asistencias. En el caso de las actividades a distancia, el docente junto con el coordinador establecerán el modo de acreditar las asistencia.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Entrega y firma de certificados

El docente coordinador se asegurará de entregar a la Unidad de EP la lista de control de asistencias antes de la finalización de la última clase a fin de permitir el avance en la gestión de los certificados correspondientes.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Evaluación

En caso que el curso cuente con evaluación el docente coordinador será el responsable de llevar adelante las instancias requeridas para dicha evaluación (trabajo escrito, concierto, proyecto, etc) en coordinación con la Unidad de EP . Se deberá entregar en el Acta Final del curso el resultado de la evaluación final.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Becas

El estudiante podrá solicitar la exoneración de matrícula mediante una carta escrita dirigida al coordinador del curso. Esta gestión debe realizarse antes del comienzo de la actividad.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Participación en las actividades

Los coordinadores pueden definir de acuerdo a la naturaleza de la actividad, un cupo de participación en calidad de oyente y un cupo de participación activa. Ambas modalidades serán objeto de certificación, siempre y cuando se especifique la misma en el certificado. 

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Procedimiento de Sustitución de Actividades

La sustitución de actividades de Educación Permanente se solicita mediante carta escrita a la Comisión de Educación Permanente. En la misma el Coordinador debe expresar los motivos por los cuales no se podrá desarrollar la actividad tal como fue propuesta y aprobada por la Comisión de EP y Comisión Directiva en oportunidad del Llamado Anual de Actividades de Educación Permanente.

Las sustituciones del curso deben respetar los contenidos aprobados en el Llamado Anual lo más fielmente posible, y de ninguna manera podrán ser los mismos Coordinadores los encargados de dictar el curso que lo sustituye. La sustitución debe implicar: la misma temática con diferentes docentes o una temática similar con diferentes docentes.

Respecto a los costos, de ninguna manera la actividad que se propone como sustituta podrá exceder los costos aprobados por el Llamado Anual.

 

Hexágono amarillo, indica inicio de párrafo Procedimiento de Baja de Curso

Cuando no es posible realizar una actividad propuesta, el Coordinador de la actividad deberá elevar una carta en la que exponga las razones de la baja. La misma deberá estar dirigida a la Dirección de cada Instituto y a la Unidad de Educación Permanente.

 


Acceder a la Ordenanza de Actividades de Educación Permanente Aquí.
Acceder a Guías Técnicas y Soporte para Usuarios de la Unidad de Informática Aquí.