Llamados y convocatorias

Llamado: Música en el barrio 2022

 

Imagen de difusión Música en el barrio, ampliación del plazo: 22 de mayo de 2022

 

Informamos que se ha ampliado el plazo de la convocatoria Música en el barrio, dirigida a estudiantes, docentes, personal TAS y egresadas/os del Instituto de Música.

La nueva fecha de cierre es el 22 de mayo de 2022.

 


Breve descripción


Música en el barrio (MB) es una propuesta de la Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el medio (UAAEAM) de la Facultad de Artes (FA), elaborada con la finalidad de proponer una actividad en el medio de perfil extensionista1. La misma está dirigida a estudiantes, docentes, personal TAS y egresadas/os del Instituto de Música.

MB se define como un encuentro entre colectivos musicales, unos vinculados al Instituto de Música de la FA con otros vinculados a los barrios donde se realizarán las actividades.

Cada actividad tendrá una duración de entre 60 y 90 minutos y contemplará 4 “momentos”:

1. Interpretación de piezas musicales por parte del grupo o solista del Instituto de Música (duración máxima 20 minutos).

2. Interpretación de piezas musicales por parte del ensamble musical del barrio (duración máxima 20 minutos).

3. Espacio de integración musical entre ambos colectivos (duración máxima 15 minutos), el mismo puede ser tanto la interpretación de alguna pieza en conjunto como también una dinámica lúdica musical integradora. La propuesta para esta instancia será diseñada y dirigida entre los colectivos en coordinación con la Unidad de Extensión.

4. Espacio de conversatorio (duración máxima 30 minutos).

Otro modelo de actividad que se desarrolla en torno a Música en el barrio es el “Encuentro de Bandas en la lazaroff”, las propuestas presentadas que tengan formato de banda cuyo lenguaje sea la música popular serán invitados a participar en estos encuentros.

 

Desde MB se pretende abordar las siguientes temáticas


  1. Descentralización

Generando propuestas que se desarrollen fuera del centro de Montevideo y en el interior del país.

 

  1. Territorio

Buscar generar vínculos con los vecinos de los barrios en donde se desarrolle el proyecto.

  1. Integración y Cooperación

Generar espacios de intercambio de saberes musicales entre actores universitarios y no universitarios, en un encuentro entre personas que realizan actividades similares con la finalidad de coordinar y gestionar acciones en conjunto.

  1. Música en comunidad

Desarrollar un relacionamiento que nos permita comunicarnos, conocernos y reconocernos como conciudadanos por intermedio de los puentes generados a través de la música.

 

Condiciones de participación


  1. Podrán enviar propuestas:

- agrupaciones musicales que tengan por lo menos un integrante vinculado a la EUM (docentes, estudiantes, egresados, funcionarios).

- solistas vinculados/as a la EUM

Se tomará el término “agrupaciones musicales” en un sentido amplio sin límites de estilos ni tipo de performance.

  1. Una misma persona podrá presentar más de una propuesta, para lo cual deberá enviar los datos completos de cada propuesta en particular.

  2. Quienes realicen presentaciones en el marco de este llamado no percibirán honorarios por ninguna de las actividades desarrolladas. Las mismas se considerarán como actividades de extensión o extensión/enseñanza y en el caso de estudiantes podrían ser acreditadas como Proyecto Especial - Actividades en el Medio previa aprobación de tutor/a y de la CI.

  3. Desde la Unidad de Extensión se coordinará el traslado de los grupos/solistas desde la Facultad hasta el lugar de la actividad, ida y vuelta.

  4. Se dispondrá de equipos básicos de amplificación en caso de ser necesarios, dependiendo de la propuesta y del espacio donde se realizará.

  5. La Unidad de Extensión de la Facultad de Artes dispondrá de un monto fijo destinado exclusivamente para cubrir costos en el rubro gastos de este llamado.

  6. Fechas tentativas para realizar las actividades: entre junio y diciembre de 2022.

  7. Luego de definidos los participantes se realizará una primera reunión con representantes de todas las propuestas con el fin de ampliar la información, generar un cronograma de trabajo y definir aspectos técnicos y presupuestales.

La Unidad de Extensión actuará como articulador de los encuentros posteriores con los colectivos barriales con los que se compartan las actividades. Todos los participantes quedan comprometidos a asistir a estas reuniones con actitud proactiva.

 

Justificación y antecedentes recientes


Esta propuesta surge a partir de inquietudes planteadas desde algunos colectivos barriales así como también desde la comunidad de la EUM vinculadas a la necesidad de generar espacios de intercambio a partir de experiencias sonoro/musicales.

Se fundamenta además en la experiencia acumulada de la Unidad de Extensión de la EUM a partir de la coordinación de acciones que marcan una línea de trabajo en el sentido mencionado.

 

Algunos antecedentes recientes


  • Ciclo anual de actividades “¡¡¡La EUM suena!!!” (2014 al presente).

  • Actividades en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.

  • Actividades en el Hospital de Clínicas Manuel Quintela.

  • Actividades varias en diferentes escuelas y liceos de Montevideo.

  • Guitarras de la EUM (estudiantes y docentes de Montevideo y Salto) en Treinta y Tres.

  • Coro de la EUM en Nueva Helvecia.

  • Diferentes actividades del proyecto Grupos Sonantes


 

Forma de presentación

Enviar la/s propuestas a: rodrigoextensioneum@gmail.com hasta el día 15 de mayo de 2022 con el asunto: MB 2022 y el nombre de la propuesta. SE AMPLÍA EL PLAZO DE PRESENTACIÓN: 22 DE MAYO DE 2022.

Datos a incluir en la propuesta

  • Nombre del grupo o solista.

  • Breve descripción de la propuesta.

  • Integrantes.

  • Vínculo(s) institucional(es).

  • Instrumentos utilizados.

  • Necesidades técnicas.

  • Responsable institucional del proyecto (debe ser una persona vinculada a la EUM -docente, estudiante, egresado/a).

  • Breve reseña del grupo o solista.

 

Por consultas dirigirse a extension@eum.edu.uy o rodrigoextensioneum@gmail.com

 

Noticia relacionada: Se lanzó video sobre la experiencia Música en el barrio de 2021 (clic aquí).

 

...................................

1 Se tomará como referencia para el presente llamado la definición propuesta por el Consejo Directivo Central (CDC) el 6/12/2011, en la cual se define a la Extensión Universitaria como:

“(...) el conjunto de actividades de colaboración de actores universitarios con otros actores que, en procesos interactivos donde cada actor aporta sus saberes y todos aprenden, contribuyen a la creación cultural y al uso socialmente valioso del conocimiento, con prioridad a los sectores más postergados.”

 

Convocatorias de movilidad estudiantil 2022

Se encuentran abiertas las convocatorias al Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) y al Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME – UDUAL) para el segundo semestre de 2022, dirigidas a estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de Facultad de Artes.

 

Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG)

El Programa permite que las y los estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de Facultad de Artes cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en las siguientes Universidades de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo:
Para estudiantes de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Para estudiantes de Música en la Universidade Estadual de Campinas (Brasil)

A las y los estudiantes que participen se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

Período de inscripción: Para postularse en cualquiera de las universidades hay plazo hasta el 21 de abril inclusive.

Bases: clic aquí.

 

Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME – UDUAL)

El PAME permite que estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de Facultad de Artes puedan cursar asignaturas en una de las siguientes universidades de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL):


1 plaza para Música, en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
1 plaza para Música, en la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil)
1 plaza para Bellas Artes (Licenciatura en Danza), en la Universidad Autónoma de Chiapas (México)
1 plaza para Bellas Artes y Música, en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) [Nuevo, se integró a la oferta el 27/04]


Estas plazas son ofrecidas a toda la Universidad de la República (Udelar), por lo que quien sea preseleccionada/o de la Facultad de Artes participará de una segunda selección definitiva en el conjunto de la Udelar.

A las y los estudiantes que participen se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

Período de inscripción:

  1. Para postularse a la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y Universidad Autónoma de Chiapas (México) hay plazo hasta el 21 de abril de 2022.
  2. Para postularse a la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil) hay plazo hasta el 8 de mayo de 2022 inclusive.

Bases: clic aquí. [Actualización de requisitos de presentación 02/05]

Llamado a propuestas de actividades académicas de I+D

Imagen de diferentes tipos de probetas con líquidos de colores y texto sobreimpreso: Convocatorias I+D. Nuevo plazo: 13/06. Charlas informativas: 06/06

 

Con motivo de la nueva fecha de cierre (13/06/22) de los llamados de Grupos de I+D y Proyectos de I+D de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), el próximo lunes 6 de junio se realizarán dos nuevas instancias informativas con el fin de evacuar dudas relativas a Sigeva (nuevo sistema de postulación).

 

En este año 2022 se convoca en forma simultánea la Modalidad Proyectos de I+D, de frecuencia bienal, y la Modalidad Programas Grupos I+D, de frecuencia cuatrienal.

Programas de Grupos de I+D

Esta modalidad busca apoyar colectivos de investigación, los que dan cuenta de buena parte de las actividades de producción de conocimientos en todas las áreas de conocimiento de la Universidad de la República.

Podrán presentarse a este llamado de Grupos de Investigación (GI) los colectivos que cumplan las siguientes condiciones:
i. Tener al menos cuatro integrantes.
ii. Haber comunicado resultados de investigación en coautoría entre integrantes del GI en los últimos cinco años.
iii. Completar en su totalidad –para GI que se presentan por primera vez al programa- o actualizar y completar –para GI que se presentaron con anterioridad- la Ficha de Autoidentificación de Grupos de Investigación, disponible en el siguiente enlace (clic aquí)
.
 

Bases y más información: clic aquí.


Proyectos de I+D

Su objetivo es fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República (Udelar).

Los proyectos pueden tener hasta dos investigadores/as responsables; al menos uno/a debe ser docente de la Udelar con cargo presupuestado (efectivo o interino) grado 2 a 5 al momento de presentarse. En caso de dos personas responsables, una de ellas puede ser externa a la Udelar o pertenecer a la misma sin cumplir los requisitos indicados antes.

Bases y más información: clic aquí.

 

Charlas informativas

  1. Para Proyectos de I+D - Lunes 6/6, 10.30 h.
    Unirse a la reunión Zoom
    https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81123122118?pwd=VkFMTmxzajY4MjFNelVuYk05WStaUT09
    ID de reunión: 811 2312 2118
    Código de acceso: n!6G8d0Gp^
     
  2. Para Programas de Grupos I+D - Lunes 6/6, 14.30 h.
    Unirse a la reunión Zoom
    https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86213090754?pwd=bkNINFpNa1NlZ3FWLzRzbFladGJUUT09
    ID de reunión: 862 1309 0754
    Código de acceso: K#m*z4VUFd



- Grabación de instancia de dudas Programa Grupos I+D (viernes 20/05): clic aquí.

- Manual: clic aquí.

- Grabación de instancia de dudas Programa Proyectos de I+D (lunes 23/05): clic aquí.

- Manual: clic aquí.

 

Consultas

  • Sobre la postulación a través de SIGEVA-Udelar, se recomienda la lectura de los instructivos disponibles: 
AQUÍ para la postulación al Programa Grupos de I+D 
AQUÍ para la postulación al Programa Proyectos de I+D.
  • Ante fallas técnicas, escribir a mesadeayuda@seciu.edu.uy indicando nombre completo, cédula de identidad, descripción de la falla y captura de pantalla del error que arroja el sistema. Con esa información el equipo de SeCIU asignará un código, diagnosticará el error y una vez resuelto, lo comunicará y/o indicará los pasos que deben seguirse.
     
  • Sobre las bases, escribir a:

programagrupos@csic.edu.uy en caso que sea por la postulación al Programa Grupos de I+D

i+d@csic.edu.uy en caso que sea por el Programa Proyectos de I+D

 




 

 

Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio 2022-2023

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República abrió la convocatoria 2022-2023 para el apoyo a actividades en el medio desarrolladas por equipos universitarios. El primer cierre es el 25 de abril, el segundo es el 1° de octubre de 2022.

Condiciones de postulación

Podrán presentarse a esta convocatoria equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados/as y/o funcionarios/as TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar compuestos por integrantes no universitarios/as siempre que no superen la mitad del equipo.

En todos los equipos deberá participar al menos un/a docente Grado 2 o superior (interino o efectivo) en calidad de responsable de la ejecución presupuestal ante el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.

Financiamiento

La convocatoria prevé la realización de dos cierres anuales. El primero de ellos se ejecutará en el mismo año del cierre y el segundo cierre se ejecutará en el período presupuestal del año siguiente.

Cada propuesta de Actividad en el Medio podrá solicitar un apoyo de hasta $U 40.000 (cuarenta mil pesos uruguayos), exclusivamente en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles).

No se financiarán sueldos ni inversiones.

Plazos y procedimiento para la postulación

La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario disponible: Clic aquí

Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf:

  • Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.

  • Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.

  • Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.

  • Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico). Para que el proyecto sea efectivamente financiado deberá enviarse, en el plazo que estipule oportunamente el SCEAM, una nota de compromiso firmada por la totalidad del equipo universitario involucrado.

Ver bases completas: Clic aquí

Más información: CSEAM

Accedé al calendario de todas las convocatorias concursables de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio - 2022: Clic aquí.

Tramas de resistencia. Un diálogo entre géneros, diversidades y prácticas artísticas

Imagen en tonos violetas y lilas con texto sobre impreso:  Tramas de resistencia. Diálogo entre géneros, diversidades y prácticas artísticas. Link a las bases. Presentación de propuestas hasta: 14.03.22

 

La Facultad de Artes, a través de la Comisión de Género y Diversidad y la Unidad de Extensión, convoca a presentar propuestas artísticas para realizar una exposición colectiva en el marco marco del Día Internacional de las Mujeres 2022.

La convocatoria está dirigida a estudiantes, personas egresadas, personal docente y no docente de la Facultad de Artes.

Se aceptarán propuestas de cualquier expresión artística, de obra propia, tanto individuales o colectivas: pintura, escultura, fotografía, instalación, ilustración, artes gráficas, vídeo, teatro, danza, cine, pieza de música, arte sonoro, cerámica, artes domésticas, performance, ensayo, poesía, arte digital, u otras formas de prácticas artísticas contemporánea. Y piezas gráficas de diseño en comunicación visual.

 

Plazo para presentar propuestas: 14 de marzo de 2022.

Por consultas o más información, dirigirse a comisiondegenero@enba.edu.uy

Bases: Clic aquí.